top of page
plant-growing-from-soil.jpg

Transformamos residuos agrícolas y forestales en biochar, una solución que captura carbono de la atmósfera, mejora la salud del suelo y promueve una agricultura más resiliente y regenerativa frente al cambio climático.

Transformando residuos orgánicos en soluciones para el clima y la agricultura.

1.jpeg

¿Qué es el biochar?

El biochar es un tipo de carbón que se produce a partir de residuos agrícolas o forestales mediante pirólisis. Es rico en carbono y altamente estable, lo que lo convierte en un sumidero de carbono para combatir el cambio climático.

El biochar se aplica para mejorar la fertilidad del suelo, dado que aumenta su capacidad para retener agua y nutrientes y fomenta la actividad microbiana beneficiosa. 

También optimiza el proceso de compostaje, al mejorar la retención de nutrientes y reducir emisiones.

 Beneficios del biochar

Gestión circular de residuos orgánicos

La pirólisis convierte residuos agrícolas y forestales en biochar, lo que cierra el ciclo de la circularidad al transformar desechos que podrían ser contaminantes o fuente de incendios en una enmienda orgánica que regresa al suelo para regenerarlo.

648860af78735aaabaa51f29_AdobeStock_282731440 (1).jpg

Regenerador de suelos

Mejora la fertilidad del suelo al incrementar su capacidad para retener agua y nutrientes, además de fomentar la actividad microbiana beneficiosa, lo que puede aumentar el rendimiento de los cultivos entre 15 y 30%.

Tiene la capacidad de absorber contaminantes en el suelo, ayudando a restaurar su funcionalidad ecológica.

dave-hoefler-Envk7kTMWTQ-unsplash.jpg

Captura de carbono

Tiene un potencial de captura de carbono estimado entre 1,5 y 3 tCO₂eq por tonelada de biochar (Qiu, 2022; Werner, 2022).

El biochar lidera el mercado de captura de carbono. Es la solución más efectiva y accesible para lograr reducciones duraderas de CO₂ y otros gases de efecto invernadero.

pexels-simon-l-602696227-17473184.jpg
ivan-bandura-g_1_FXigeGc-unsplash_edited.jpg

Nosotros

La quema de residuos agrícolas y forestales, que incrementa las emisiones y degrada el suelo, junto con la necesidad de soluciones escalables para el secuestro de carbono, representan dos de los desafíos ambientales más críticos del sector agropecuario hoy.

Fenix transforma estos residuos orgánicos mal gestionados del sector silvoagropecuario de Chile en biochar, una solución natural que captura carbono durante siglos y contribuye a disminuir su concentración en la atmósfera.


Además, el biochar mejora la fertilidad del suelo, beneficiando a productores agropecuarios, viveros, compostadores y proyectos de paisajismo.


Fenix ofrece una solución escalable que aborda desafíos ambientales críticos y crea valor económico para productores, procesadores y consumidores chilenos, contribuyendo a los objetivos climáticos del país.

Equipo

Conformamos un equipo de expertos dedicados a transformar desafíos ambientales en soluciones sostenibles.

Gerardo Canales

CEO

Ingeniero forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Massey University of New Zealand.

Gerardo Canales 3_edited_edited.jpg

Catalina Veloso

Encargada de mercados de carbono

Ingeniera ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Catalina Veloso_edited.jpg

Ljuvana Koscina

Encargada de procesos y tecnología

 Ingeniera química de la Universidad de Chile.

Ljuvana Koscina_edited.jpg

Rodrigo García

Asesor

 Ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc en Tecnología y Política con foco ambiental del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

ROdrigo García_edited.jpg

Benjamin Zehr

Asesor

CEO y co-fundador de Reciprocal. Ingeniero Agrónomo experto en desarrollo agrícola, economía aplicada y gestión de Cornell University, máster en Política Internacional de Stanford University.

Ben Zehr_edited.jpg

Magdalena Garibaldi

Líder de innovación

Chief of staff de Reciprocal. Ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc en Diseño de Innovación Global del Imperial College London.

Magdalena Garibaldi_edited.jpg

Felipe Galdames

Encargado de Operaciones

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y diplomado en Innovación, Sustentabilidad y Economía Circular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 12.28.47 PM.jpeg

Cada tonelada de biochar es un
paso hacia un futuro sin carbono.

Transformamos residuos en una herramienta para la acción climática.

Conversemos

contact@fenix-bio.com

+56 9 7649 5860

Gestión de residuos agrícolas y forestales

Recolectamos y tratamos residuos para convertirlos en biochar de alta calidad.

Producción y venta de biochar

Vendemos biochar para mejorar la salud del suelo o la calidad del compost.

 Asesoría experta para su aplicación

Brindamos orientación personalizada sobre el uso óptimo del biochar en diversas aplicaciones agrícolas y forestales.

Acompañamiento para la acreditación de las capturas de carbono

Apoyamos el proceso técnico y administrativo para certificar las emisiones capturadas por el biochar en estándares reconocidos.

Servicios

Nuestros servicios abordan cada etapa del ciclo de vida del biochar, desde la gestión de residuos hasta la generación de impactos ambientales positivos, apoyando una transición hacia sistemas más sostenibles.

bottom of page